domingo, 14 de marzo de 2010

Primera lectura

Beatriz, la polución

Mario Benedetti (el alumno deberá consultar la biografía de este escritor)

Dijo el tío Rolando que esta ciudad se está poniendo imbancable de tanta polución que tiene. Yo no dije nada para no quedar como burra, pero de toda la frase sólo entendí la palabra ciudad. Después fui al diccionario y busqué la palabra imbancable y no está. El domingo, cuando fui a visitar al abuelo le pregunté qué quería decir imbancable y él se ríó y me explicó con buenos modos que quería decir insoportable. Ahí sí comprendí el significado porque Graciela, o sea, mi mami, me dice algunas veces, o más bien casi todos los días, por favor Beatriz, por favor, a veces te pones verdaderamente insoportable. Precisamente, ese mismo domingo a la tarde me lo dijo, aunque esta vez repitió tres veces: por favor, por favor, por favor, Beatriz, a veces te pones verdaderamente insoportable, y yo muy serena, habrás querido decir que estoy imbancable, y a ella le hizo gracia, aunque no demasiada pero me quitó la penitencia y eso fue muy importante.
La otra palabra, polución, es bastante más difícil. Esa sí está en el diccionario. Dice, polución: “efusión de semen”. Qué será efusión y qué será semen. Busqué efusión y dice: “derramamiento de un líquido”. También me fijé en semen y dice: “semilla, simiente, líquido que sirve para la reproducción”. O sea, que lo que dijo el tío Rolando quiere decir esto: esta ciudad se está poniendo insoportable de tanto derramamiento de semen. Tampoco entendí, así que la primera vez que me encontré con Rosita mi amiga, le dije mi grave problema y todo lo que decía el diccionario. Y ella: tengo la impresión de que semen es una palabra sensual, pero no sé qué quiere decir. Entonces, me prometió que lo consultaría con su prima Sandra, porque es mayor y en su escuela dan clase de educación sensual.
El jueves vino a verme muy misteriosa, yo la conozco bien; cuando tiene un misterio se le arruga la nariz, y como en la casa estaba Graciela, esperó con muchísima paciencia que se fuera a la cocina a preparar las milanesas, para decirme: ya averigüé, semen es una cosa que tienen los hombres grandes, no los niños, y yo, entonces nosotras todavía no tenemos semen, y ella, no seas bruta, ni ahora ni nunca, semen sólo tienen los hombres cuando son viejos como mi padre o tu papi el que está preso, las niñas no tenemos semen ni siquiera cuando seamos abuelas, y yo, qué raro eh, y ella, Sandra dice que todos los niños y las niñas venimos del semen porque este líquido tiene bichitos que se llaman espermatozoides y Sandra estaba contenta porque en la clase había aprendido que espermatozoide se escribe con zeta.
Cuando se fue Rosita yo me quedé pensando y me pareció que el tío Rolando quizá había querido decir que la ciudad estaba insoportable de tantos espermatozoides (con zeta) que tenía. Así que fui otra vez a lo del abuelo, porque él siempre me entiende y me ayuda aunque no exageradamente, y cuando le conté lo que había dicho tío Rolando y le pregunté si era cierto que la ciudad estaba poniéndose imbancable porque tenía muchos espermatozoides, al abuelo le vino una risa tan grande que casi se ahoga y tuve que traerle un vaso de agua y se puso bien colorado y a mí me dio miedo de que le diera un patatús y conmigo solita en una situación tan espantosa. Por suerte, de a poco se fue calmando y cuando pudo hablar me dijo, entre tos y tos, que lo que tío Rolando había dicho se refería a la contaminación atmosférica.
Yo me sentí más bruta todavía, pero enseguida él me explicó que la atmósfera era el aire, y como en esta ciudad hay muchas fábricas y automóviles todo ese humo ensucia el aire o sea la atmósfera y eso es la maldita polución y no el semen que dice el diccionario, y no tendríamos que respirarla, pero como si no respiramos igualito nos morimos, no tenemos más remedio que respirar toda esa porquería. Yo le dije al abuelo que ahora sacaba la cuenta que mi papá tenía entonces una ventajita allá donde está preso porque en ese lugar no hay muchas fábricas y tampoco hay muchos automóviles porque los familiares de los presos políticos son pobres y no tienen automóviles. Y el abuelo dijo que sí, que yo tenía mucha razón, y que siempre había que encontrarle el lado bueno a las cosas. Entonces, yo le di un beso muy grande y la barba me pinchó más que otras veces y me fui corriendo a buscar a Rosita y como en su casa estaba la mami de ella que se llama Asunción, igualito que la capital de Paraguay, esperamos las dos con mucha paciencia hasta que por fin se fue a regar las plantas y ,entonces, yo muy misteriosa, vas a decirle de mi parte a tu prima Sandra que ella es mucho más burra que vos y que yo, porque ahora sí lo averigüé todo y nosotras no venimos del semen sino de la atmósfera.

Bases de concurso literario

Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora”




UNELLEZ-VIPI

Programa Ciencias de la Educación
Coordinación de Investigación
Coordinación de Extensión



II Bienal Nacional de Literatura “Víctor Manuel Gutiérrez”

La Fundación Editorial El perro y la rana, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Vicerrectorado de San Carlos) y la Red Nacional de Escritores de Venezuela - Capítulo Cojedes informan que queda abierto, a partir de la publicación de las presentes Bases, el plazo de recepción de obras para la II Bienal Nacional de Literatura “Víctor Manuel Gutiérrez”, Mención Ensayo, el cual se realizará de la siguiente manera:

1.- Podrán participar los escritores y escritoras (venezolanos o extranjeros residenciados en el país) con un libro contentivo de uno o varios ensayos.
2.- El Premio consistirá en Diploma, cinco mil Bolívares Fuertes (Bs. F. 5.000) y publicación de la obra ganadora a través del Sistema Nacional de Imprentas – Cojedes.
3.- El tema comprende el lema del IV Encuentro de Escritores Llaneros, a celebrarse conjuntamente con esta Bienal y que este año memorioso de Bicentenarios es: “Llano, Literatura y Emancipación”, reflejando como eje temático, la vasta tradición llanera que defendió Víctor Manuel Gutiérrez, VIMAGU.
4.- Los textos deberán presentarse en digital (CD, en formato Word o equivalente, fuente Times New Roman, 12 puntos) más 3 copias impresas en papel tamaño carta.
5.- Los libros tendrán un mínimo de 35 y un máximo de 70 cuartillas. Entendiendo aquí por ensayo toda aquella manifestación del pensamiento humano sobre el tema ya descrito, puesto por escrito en prosa, llámese crónica, reflexión, ensayo formal, literario, historiográfico o científico.
6.- Cada autor podrá participar con un solo trabajo, firmado con pseudónimo. Los datos del autor se presentarán en sobre cerrado anexo, indicando: Nombres y apellidos, direcciones postal y electrónica, teléfonos y una breve reseña biográfica. Igualmente, deberá anexarse una fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte vigentes.
7.- Los libros podrán enviarse a una de las siguientes direcciones: SISTEMA NACIONAL DE IMPRENTAS – COJEDES, Edificio Manrique, 1er piso, sede de la Escuela Regional de Teatro del Estado Cojedes, San Carlos, estado Cojedes o en la COORDINACION DE INVESTIGACIÓN, UNELLEZ-San Carlos, Km. 4 carretera hacia Manrique, San Carlos, estado Cojedes.
8.- El Jurado estará integrado por 3 reconocidos escritores e investigadores del Llano venezolano y se anunciará junto al Veredicto.
9.- El premio será único e indivisible y no podrá ser considerado desierto. Sin embargo, el Jurado podrá otorgar menciones especiales si así lo considera necesario.
10.- La recepción de obras culmina el 27 de mayo de 2010 y el anuncio del veredicto y premiación se hará en acto público el 11 de junio de 2010, como cierre del IV Encuentro de Escritores Llaneros.
11.- Todo lo no dispuesto en estas Bases lo decidirá la Comisión Organizadora de la II Bienal Nacional de Literatura “Víctor Manuel Gutiérrez” y el IV Encuentro de Escritores Llaneros.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNELLEZ 2010

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
VICERRECTORADO:
Planificación y Desarrollo Social
PROGRAMA:
Ciencias de la Educación
SUBPROGRAMA:
Especialidades
CARRERA:
Educación
MENCIÓN:
Todas las Menciones
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
Formación General
PROYECTO:
Lenguas y Literatura
SUBPROYECTO:
Lenguaje y Comunicación
PRELACIÓN:
Ninguna
CÓDIGOS POR MENCIONES:
EA 540140101, EF 540140101, EI 540140101
ED 540120101, EM 540140101,
EC 540140101 EG 540140101.
HORAS SEMANALES:
06 Horas (Totales): 03 H. Teórico y 03 H. Prácticas
UNIDADES CRÉDITO:
04
SEMESTRE:
I
CONDICIÓN:
Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE:
Presencial
PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES)
Dra. Avilán D., Alba. MSc. López Pausides
MSc. López, Haydeé. MSc. Ostos, Luz Marina
MSc. Segovia, Milagros. MSc. Tenías, Martín
Barinas, febrero de 2006
1
JUSTIFICACIÓN
Uno de los problemas que confronta el sistema educativo venezolano es el uso que hacen los estudiantes de su lengua materna. Es común observar cómo los estudiantes que ingresan al nivel superior del sistema educativo, no utilizan con propiedad los estilos formales de la lengua y no expresan con claridad sus ideas. Sus intervenciones reflejan expresiones discursivas incoherentes y permanecen apáticos a cualquier revisión bibliográfica de exigencia académica. La lectura se constituye en un factor de presión y no un medio estimulante para el desarrollo de sus competencias Lingüísticas y comunicativas (Torres 2003). En cuanto a la escritura, los estudiantes reflejan marcadas deficiencias en la redacción, exagerada presencia de errores ortográficos, ideas incoherentes, descuido en el uso de los aspectos formales de la escritura.
Para la UNELLEZ es impostergable la asunción de estrategias que contribuyan con el mejoramiento de las destrezas y habilidades comunicativas en el uso de la lengua materna. En este sentido, este diseño instruccional del subproyecto Lenguaje y Comunicación intenta posibilitar el fortalecimiento en los estudiantes de competencias comunicativas y lingüísticas apropiadas al nivel educativo que cursan, competencias que les permita desenvolverse correctamente en las diferentes situaciones comunicacionales y sociales en las que pueda encontrarse, dentro y fuera del recinto universitario, de manera que puedan incorporarse al mercado de trabajo como buenos profesionales de la docencia.
El subproyecto, Lenguaje y Comunicación, se abordará bajo un enfoque funcional comunicativo, en el que abunden las situaciones de lectura y escritura, con el propósito de que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas que le permitan hacer uso del lenguaje como instrumento fundamental de comunicación oral y escrita con una posición reflexiva ante el uso de su lengua y que pueda desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación de comunicación.
2
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan al estudiante hacer uso del lenguaje como instrumento fundamental de comunicación oral y escrita con una posición reflexiva ante el uso de la lengua castellana y desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación de comunicación
CONTENIDOS GENERALES
• La comunicación: elementos, tipos.
• El lenguaje: sus funciones.
• Medios de comunicación social (telemática).
• Modelos de comunicación.
• Proceso de decodificación (resumen, síntesis)
• Proceso de codificación (ampliación).
• Normas básicas de redacción.
• Proceso de lectura: mecanismos, fases, estrategias.
• Proceso de escritura: párrafo como unidad de pensamiento, concordancia, coherencia en los diversos tipos de textos.
• Estructuras textuales: expositivo, argumentativo, narrativo.
• Ejercitación permanente de lectura y de escritura de diversos tipos de textos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Talleres
• Debates
• Conversaciones
UNIDADES
• UNIDAD I: EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
• UNIDAD II: LA COMUNICACIÓN ORAL
• UNIDAD III: COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
• UNIDAD IV: LA COMUNICACIÓN ESCRITA
3
UNIDAD I.
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Objetivo de la unidad:
Valorar la importancia del lenguaje como instrumento eficaz de comunicación oral y escrita.
Contenidos:
El lenguaje. Importancia y función social del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. La Comunicación. Factores del proceso comunicacional. Problemas en la Comunicación. Tipos de comunicación.
Estrategias sugeridas:
1.- Comentarios y reflexiones sobre el lenguaje y la comunicación.
2.- Talleres, mesas redondas, foros, cine-foros y otras actividades prácticas que le permitan al estudiante mejorar sus competencias lingüísticas y comunicativas.
Evaluación:
Talleres de análisis.
Lecturas complementarias.
Materiales:
Bibliografía cuidadosamente seleccionada.
Material mimeografiado.
Consulta en la biblioteca.
4
UNIDAD II.
LA COMUNICACIÓN ORAL
Objetivo de la unidad:
Desarrollar habilidades y destrezas en el acto comunicacional, mediante discusiones y diálogos en diferentes contextos y situaciones comunicativas.
Contenidos:
La comunicación oral: tono, dicción y volumen en la voz; características del orador ideal. Condiciones para que se logre una buena comunicación. Organización del discurso oral.
Estrategias sugeridas:
Simulaciones
Narraciones orales
Debates
Exposiciones orales.
Evaluación:
Talleres prácticos.
Exposiciones orales
Materiales:
Bibliografía recomendada.
Material mimeografiado.
Consulta en la biblioteca.
5
UNIDAD III.
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
Objetivo de la unidad:
Evaluar el desempeño del estudiante en la comprensión de textos seleccionados.
Contenidos: La comprensión lectora. ¿Qué es Leer? Experiencias lectoras. La lectura de estudio y la lectura por placer. Estrategias de comprensión. Proceso de decodificación (resumen, síntesis). Proceso de lectura: mecanismos, tipos, estrategias.
Estrategias sugeridas.
Talleres prácticos de comprensión lectora.
Evaluación:
Pruebas de comprensión lectora
Materiales:
Bibliografía recomendada por el Profesor
Consulta en la biblioteca.
6
UNIDAD IV.
LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Objetivo de la unidad
Evaluar el desempeño del estudiante en la producción de textos escritos
Contenidos:
Redacción. ¿Qué es escribir? Fases en el proceso de la escritura. Signos de puntuación. Acentuación. Vicios de la Redacción. Uso correcto de los tiempos verbales. Concordancia. Coherencia y cohesión en las ideas. Producción de textos escritos.
Estrategias sugeridas
Talleres Prácticos de redacción de textos argumentativos y expositivos.
Evaluación
Taller de Escritura
Materiales
Bibliografía recomendada por el Profesor
Consulta en la biblioteca
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
• Estudio de la adquisición y desarrollo del lenguaje.
• Evaluación y validación de programas para enseñar lenguaje.
• Desarrollo del lenguaje materno: hablar, escuchar, leer y escribir.
• Estudio de la conducta comunicativa.
• Procesos de enseñanza de la lengua materna
• El habla infantil y juvenil.
LÍNEAS DE EXTENSIÓN
• Campañas de sensibilización de aprendizaje del lenguaje desde el hogar, en la calle, en la escuela y en la vida
• Proyecto para rescatar la tradición lingüística oral desde el seno mismo de las comunidades
INTEGRACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
• Desarrollo de instrumentos para la evaluación del lenguaje oral y escrito.
• Lectura de publicaciones profesionales impresas (libros, revistas) y publicaciones en línea, para estar actualizado en investigaciones referidas a la lengua materna.
• Diseño de programas de lectura para estudiantes universitarios.
• Cursos y talleres de lectura y escritura para los alumnos nuevo ingreso.
7
BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, M. (2000) La escritura en la Universidad: repetir o transformar. Ciencias Sociales. Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A. N° 43, pp 1-3.
Álvarez, Gerardo (1996): Textos y discursos: introducción a la lingüística del texto. Concepción:
Universidad de Concepción.
Arancibia P. y Mayorga D. (1998): Lenguaje y Comunicación 1, Valparaíso: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Arancibia P. y Mayorga D. (1999): Lenguaje y Comunicación 2. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Arancibia P., Mayorga D. y Pérez M. (1999): Estrategias para el aprendizaje del Lenguaje y Comunicación. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Arnoux, E, D, Stefano M. y Pereira, C. (2002) La lectura y la escritura en la Universidad Buenos Aires. Eudeber.
Avilán D, A. (2003) A escribir, se aprende. Mérida: Impresora Quintero.
Avilán D., A. (2003) Dos problemas actuales: lectura y escritura. Mérida: Impresora Quintero.
Cassany D; Luna, M; Sanz, G. (2000) Enseñar Lengua. Barcelona: Graó
Cassany, D (1993) Reparar la escritura. Barcelona: Graó
Cassany, Daniel (1989): Descrbir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.
Clemente, R. A. (1995). Desarrollo del Lenguaje. Barcelona: Octaedro
Cortés M. y Bollini R. (1996): Los hacedores de textos. Buenos Aires: El Hacedor.
Dale, Philip S. (1992). Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolingüístico. México: Trillas.
De Luca, M. (1983). Didactica de la Lengua oral. Buenos Aires: Edit Kapeluz
Dubois, María E.: El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires, Aique, 1989
Educere. La revista Venezolana de Educación 2003 N° 20 año 6
El Nacional. (2001) Manual de Estilo. Caracas: Libros del Nacional
Espar Teresa. (1989). Redacción Práctica. Col. Revistario. Mérida: CPU.LA.
Gili Gaya, Samuel (1970) : Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograph.
Gómez, L. (1967) Notas para una concepción integral del Lenguaje, en revista Signos 1, N° 1 y 2
Goodman, K (1998) El proceso de lectura Consideraciones a través de la lengua y el desarrollo. En Lecto-Escritura. Lecturas. U.P.E.L.. Caracas.
Graves, D. (1996) Didactica de la escritura Madrid: Morata
Inostroza, Gloria (1990): Aprender a formar niños lectores y productores de textos. Santiago: Dolmen.
Jolibert, Josette (1991): Formar niños lectores de textos. Santiago: Hachette-Chile.
Jolibert, Josette (1991): Formar niños productores de textos. Santiago, Hachette-Chile.
Kaufmann, A. N. y Rodríguez M. E. (1993): La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.
8
Lerner, D (1997) Lectura y escritura perspectiva curricular, aportes de investigación y que hacer en aula. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Lomas C. y Osoro A (1994): El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
Luria, A. (1985). Lenguaje y Pensamiento. Barcelona: Martinez Roca
Morles, Armando (1994): La comprensión en la lectura del estudiante venezolano de la Educación Básica. Serie de Investigaciones Educativas. Caracas: Selecol, S.R.L.
Perriconi G. y Galán M. (1994): Cómo formar chicos lectores. Buenos Aires: El Ateneo.
Quintero, Nucha y otros (1993): A la hora de leer y escribir textos. Buenos Aires, Aique.
Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Rodríguez, L.F. y Hernández, F.L. (1995): Estrategias de aprendizaje en lenguas extranjeras. Un enfoque preliminar de validación. Cuba: Universidad Pedagógica de Pinar del Río.
Serafini, M. Teresa (1989): Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós.
Siguán, M. (1997). Metodología para el estudio del lenguaje infantil. Barcelona: Librería Pedagógica.
Solé, Isabel.: Estrategias de lecturas. Barcelona, Editorial GRAÓ, 1993, 3ª edición.
Torrija de Bendito, Ana (1984) La comunicación Efectiva. Colección Revistario. Mérida: CP-UL.A
Van Dijk, Teun A. (1980): Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI Editores.
Van Dijk, Teun A. (1983): La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.